Programa
BUNBU 文武 es ya una referencia en cuanto a la Cultura Tradicional de Japón en España. En ésta 3ª Edición que transcurrirá durante todo el día del sábado 5 de octubre de 2019 ubicaremos de nuevo nuestro Festival en el Centre Cultural del Born (antiguo Mercat del Born), en Ciutat Vella.
BUNBU文武 es ya una referencia en cuanto a la Cultura Tradicional de Japón en España. Una jornada de un día entero en el maravilloso enclave del Centre Cultural del Born, en Ciutat Vella. ENTRADA 1€.
ZONA ESCENARIO
Conferencias y demostraciones programadas:
- 10:00 – Interiorismo Japonés. Conferencia a cargo de Hisaoka Shumpei, arquitecto e interiorista japonés, CEO de la empresa de decoración Japonisme.
- 11:00 – Japón: Un mirada a sus tradiciones, costumbres y festividades. Conferencia a cargo de Natalia Mazarredo, Asesora de la Sección de Cultura del Consulado General del Japón en Barcelona.
- 12:00 – Kitsuke, el arte de vestir Kimono. Conferencia/demostración a cargo de Laura Maraver, fundadora de la tienda de ropa tradicional Minnanokimono, divulgadora y docente formada en Japón en las especialidades de kitsuke (el arte de vestir kimono), wasai (costura japonesa), yuuzen (
pintado sobre seda).
- 13:00 – Sake, historia y diversidad del vino japonés. A cargo de Humberto Conti, CEO y Fundador de Kenshosake, primera empresa española en producción de sake con arroz del Delta del Ebro. La conferencia contará con una cata de sake abierta a todos los asistentes.
- 15:30 – Nuevas formas y el futuro de vestir Kimono. Demostración de Kimono a cargo de Mai Hosoi (Saitama, Japón). Formada en la escuela japonesa Hakubi, donde recibe enseñanza sobre el arte del Kitsuke. Fundadora de Mayu no Kimono.
- 16:30 – Shodo, el arte de la caligrafía japonesa. A cargo de Toshiko Takahashi (Osaka, Japón), maestra de Shodo y alumna desde 1971 del maestro calígrafo Harada Masanori (Kyoto). Nos ofrecerá una conferencia y demostración en vivo de Shodo.
- 17:30 – Washoku, la cultura gastronómica de Japón. A cargo de Roger Ortuño, conferenciante, CEO y fundador del blog de referencia Comer Japonés , Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa, Sake Sommelier y asesor gastronómico.
- 18:30 – Samurai, historia y mitos. A cargo de Xavier Teixidó, profesor de artes marciales formado en Japón, miembro de la Nihon den Koryu Bujutsu Rengokai (Hiroshima, Japón), conferenciante, escritor, fundador del centro cultural Shoshinkan y creador de BUNBU.
- 19:30 – Discurso del Honorable Cónsul General de Japón Naohito Watanabe.
- 19:40 – Concierto de Taiko (tambores japoneses), a cargo del grupo Barcelona Taiko.
- 20:00 – Bunbu Ryodo, Shamisen & Iaijutsu. Interpretación conjunta de Shamisen (laúd japonés) a cargo de la músico Kristin Ayala e Iaijutsu a cargo del profesor Xavier Teixidó.
- 20: 15 – Enbu (Demostración) de Artes marciales Tradicionales Japonesas (Koryu Bujutsu) con el acompañamiento en directo de los tambores japoneses de Barcelona Taiko. Escuelas confirmadas para la demostración: Shinto Muso ryu Jojutsu, Nihon den Daito ryu Aikijujutsu, Tenshin Shoden Katori Shinto ryu Heiho.
- 20:30 – Clausura del evento.
ZONA ENTIDADES
El recinto del festival cuenta con stands y expositores de entidades relacionadas con Japón que ofrecen degustaciones de sus productos y pondrán a la venta artesanía, decoración, textil, pintura, literatura, sake, sushi, cerveza japonesa, dulces japoneses, etc… Consultar la sección entidades en el menú principal.
ZONA TALLERES
- 9:30 – 10:00h Taller de Taiko, a cargo de BCN Taiko.
- 10:00 – 10:50h Taller de Origami, a cargo de Mitsuko Fukui.
- 11:00 – 11:50h Taller de Furoshiki, a cargo de Mitsuko Fukui.
- 12:00 – 12:50h Taller de Autoshiatsu, a cargo de Sachiko Onuma.
- 16:30 – 17:30h Taller de Origami, a cargo de Chinatsu Mori.
- 17:30-18:30h Taller de Shodo, a cargo de Toshiko Takahashi.
- Los talleres de Origami son para todas las edades (niños y adultos). Furoshiki, Taiko, Autoshiatsu y Shodo para mayores de 16 años.
ZONA SHIATSU
- 12:00 – 18:00 Shiatsu gratuito a cargo de los terapeutas de SSK Barcelona. Inscripción previa en el stand Shoshinkan el mismo día del evento.